Cuestión de derechos: Dr. Juan Ceretta
[TOPS_CONTENT]
Profesionales del derecho cuestionan actividades de jueces de una asociación vinculada al papa Francisco
Cuestión de Derechos, la columna del Dr. Juan Ceretta.
27 nov 2024
El Dr. Juan Ceretta dio detalles del Juicio de repetición del ministerio de defensa contra militares por delitos en dictadura
Columna del Dr. Juan Ceretta.
20 nov 2024
Dr. Juan Ceretta repasó detalles de una sentencia sobre acceso a la vivienda de personas discapacitadas
Columna del Dr. Juan Ceretta.
13 nov 2024
Reconocimiento de hijos por parejas homosexuales no unidas en matrimonio
Columna del Dr. Juan Ceretta.
6 nov 2024
Proyecto Neptuno: Suprema Corte rechazó recusación de OSE
Columna del Dr. Juan Ceretta.
30 oct 2024
Creación de Asesoría en Derechos Humanos por parte de la Suprema Corte de Justicia
Cuestión de Derechos, la columna del Dr. Juan Ceretta.
9 oct 2024
Ministerio de Ambiente recomienda denegar la autorización ambiental al Proyecto de Punta Ballena
Columna del Dr. Juan Ceretta.
18 set 2024
Allanamientos nocturnos
Análisis del Dr. Juan Ceretta del impacto jurídico a la propuesta para habilitar los allanamientos nocturnos.
11 set 2024
“Lo más significativo es que la Suprema Corte de Justicia toma partido”
“Acredita los hechos”. Primera sentencia de la suprema corte de justicia que aplica el delito de desaparición forzada a hechos anteriores a la creación del delito.
4 set 2024
Cuestionamientos a la nueva ley de internación compulsiva y las dificultades para su aplicación
Ceretta: "La pregunta es: ¿por qué hay gente durmiendo en la calle? ¿Qué hicimos mal antes? Decir que todo es un tema de locos o adictos es una simplificación."
28 ago 2024
El Poder Ejecutivo no entregó información sobre el memorando firmado con privados para producir hidrógeno verde
El gobierno desoyó la sentencia del Poder Judicial y podría ser multado.
21 ago 2024
Ingeniería electoral: la importancia de la conformación de las listas al Parlamento
Chasquetti: "En Uruguay se eligen equipos y no personas dentro de cada partido político. Para que el sistema funcione, los líderes sectoriales deben hacerse cargo de las personas que designan".
20 ago 2024
Ceretta: “En política de aguas, la participación ciudadana está consolidada en la Ley”
Vecinos de Tambores preocupados por la falta de información sobre proyecto de Hidrógeno Verde.
14 ago 2024
La importancia de la independencia político-partidaria de los integrantes del Directorio de la INDDHH
Ceretta: "Desde que los partidos políticos se sintieron con derecho a proponer la integración de la INDDHH, es hasta esperable que consideren que tienen derecho a exigir que esa persona debe representarlos."
7 ago 2024
Ediles de San José defienden su poder de incidir en el uso del suelo para el proyecto Neptuno
31 jul 2024

Resolución de la SCJ obliga a los jueces de familia al control de niños, niñas y adolescentes derivados al INAU
Omisiones del INAU y del Estado uruguayo con niños, niñas y adolescentes bajo su tutela.
24 jul 2024
Una nueva chicana en las causas de DDHH: inconvencionalidad y derecho de gentes como competencia de la SCJ
Causa Michelini, Gutiérrez Ruiz, Barredo y Whitelaw: el argumento de inconvencionalidad de la ley 17347 no tiene lugar.
10 jul 2024
En Uruguay, dos de cada tres privados de libertad reinciden en un lapso de tres años
Las medidas que a nivel internacional han desestimulado la reincidencia en el delito.
3 jul 2024
¿Qué significa la resolución judicial de “no innovar” en relación al Proyecto Neptuno?
Proyecto Neptuno en Arazatí: La nueva información disponible y el proceso que se abre tras el fallo judicial.
26 jun 2024
Audiencia pública por la demanda que la sociedad civil impuso contra la licitación del Proyecto Neptuno en Arazatí
La demanda solicita la suspensión del proyecto hasta tener certezas de su impacto arqueológico, de flora y fauna, en actividad pesquera, entre otros.
19 jun 2024
Uruguay es el tercer país de América Latina con la tasa más alta de femicidios detrás de Rpca. Dominicana y Honduras
El Art. 4 de la modificación a la Ley de violencia basada en género propuesta por el Poder Ejecutivo, viola el Art. 7 de la Convención de Belém do Pará y expone a Uruguay a responsabilidad internacional.
12 jun 2024
La defensa de la autonomía, razón de ser de las universidades
¿Qué pasó cuando se atacó la autonomía de la universidad pública en Uruguay?, una mirada histórica.
5 jun 2024
La Justicia condenó al Ministerio del Interior a mejorar la alimentación en el Comcar
Las razones por las que el Comisionado Parlamentario, Juan Miguel Petit, interpuso un recurso de Habeas Corpus por la comida en el Comcar.
29 may 2024
Cuestionamientos a la ley de violencia hacia las mujeres basada en género
SCJ siempre ha fallado en contra de los recursos de inconstitucionalidad de la ley 19.580.
22 may 2024
Un nuevo 20 de mayo
El Doctor Juan Ceretta plantea crear ámbitos en los que se pueda brindar información que permita avanzar en materia de justicia en los casos vinculados a la dictadura.
15 may 2024
Preocupantes presiones a operadores del derecho que rememoran prácticas de la dictadura
La gravedad de la intimidación y el amedrentamiento a una jueza y su familia no ha sido calibrada por los poderes públicos y es un hecho que debe preocupar a toda la sociedad.
8 may 2024
Normas constitucionales aplicables a los posibles plebiscitos
Plebiscito por iniciativa popular: no hay plazo para la recolección de firmas siempre que se presenten 6 meses antes de la siguiente elección.
24 abr 2024
Libertad de prensa: La Justicia no hizo lugar a la demanda presentada por la psic. Gabriela Bazzano contra la diaria en 2020
La Justicia estableció que la publicación "debe ser valorada a la luz de la libertad de prensa, opinión y comunicación, en una sociedad democrático-republicana" y que la investigación se hizo a partir de documentos públicos.
17 abr 2024
Derecho Ambiental: sentencia histórica en Perú declara sujeto de derecho al río Marañón
La Justicia peruana otorgó a las comunidades indígenas la potestad de representar los derechos del río a existir, a fluir, a alimentar y ser alimentado y a estar libre de contaminación, entre otros.
10 abr 2024
Caso Sartori: “Cuando el sentido común no coincide con algunas normas legales”
Para la SCJ la norma infringida por Sartori no es inconstitucional y rechazó su pedido, sin embargo dos ministras de la corporación entienden que no aplica sancionarlo.
3 abr 2024
Hidrógeno verde: Una vez más la movilización de los vecinos sale en defensa del ambiente
La legislación vigente no está acompasada con las necesidades de protección del ambiente que la ciudadanía reclama.
27 mar 2024
El Ministerio de Salud Pública prohibió el método ROPA.
La prohibición del método ROPA vulnera derechos de las parejas de mujeres.
20 mar 2024
Un impuesto creado por decreto del P. Ejecutivo es cuestionado por ilegal
La cuenta de AFAP de un trabajador no es una prestación social y no debería gravarse.
13 mar 2024
Pesquisas secretas a un periodista: Art. 22 de la Constitución las prohíbe
Ceretta: "Sólo la Fiscalía puede investigar a una persona legítimamente e incluso en ese caso se necesita autorización de un juez"
6 mar 2024
Punta Ballena: los alcances de las peticiones que presentarán organizaciones ciudadanas
La Constitución garantiza el derecho de petición y el Estado debe responder a la ciudadanía, aunque no está obligado a hacer lugar a la misma.
28 feb 2024
Caso Marfrig - Minerva: los alcances de la ley 18.159
Es necesario establecer si la compra de 3 frigoríficos más por parte de Minerva configura "abuso de posición dominante": si el poder de acumulación incide en el mercado, el Estado debe intervenir.
21 feb 2024
Fallo histórico: La Corte Constitucional de Ecuador despenalizó la eutanasia tras el reclamo de una ciudadana con ELA
Ceretta: "El derecho supremo a la vida tiene sus límites cuando se cruza con el derecho a la dignidad."
14 feb 2024
La importancia de la protección legal de la libertad de prensa
El juez José Silvestri García archivó la denuncia por difamación e injurias presentada por la fiscal Irene Penza, poniendo un freno a la "confusión procesal" de la magistrada.
7 feb 2024
Educación en Derechos Humanos: el legado de Perico Pérez Aguirre
La eliminación del nombre de Luis Pérez Aguirre a la Casa de los Derechos Humanos requiere una explicación oficial.
19 dic 2023
Mujeres privadas de libertad con hijos, una realidad que demanda modificaciones
Espacio de Innovación Penitenciaria: El comisionado parlamentario Juan Miguel Petit sugiere prisión domiciliaria y rehabilitación para las mujeres privadas de libertad con sus hijos.
12 dic 2023
La salida de Spotify de Uruguay
Análisis de los cambios de la ley de Derechos de Autor en la Rendición de Cuentas.
5 dic 2023
Punta Ballena: el verdadero freno al proyecto inmobiliario es la movilización y la participación ciudadana
Punta Ballena: un sitio geológico como sólo hay 3 en el planeta, y un espacio geográfico que genera estados emocionales en las personas que la visitan y se vincula con la identidad de la sociedad.
28 nov 2023
El abogado que representa penalmente a un narcotraficante, ¿comete el delito de asistencia?
La protección del derecho a la defensa exonera al abogado defensor, siempre y cuando se limite al asesoramiento de su status legal y a la defensa en un juicio.
21 nov 2023
La pregunta clave es: ¿por qué se cometieron actos que pueden configurar delitos en el caso Marset?
El episodio del piso 11 de Torre Ejecutiva y el delito de asistencia al narcotráfico del Art. 33 de la ley 19.574.
14 nov 2023
La difusión de lo que pasa en las audiencias judiciales en la perspectiva del nuevo Código del Proceso Penal
A partir de la audiencia de formalización los juicios pueden ser públicos, y en los casos de corrupción es fundamental que los medios los cubran.
7 nov 2023
El desarrollo inmobiliario en la costa desafía a la sociedad civil a defender los ecosistemas
El caso de la rambla de Punta Colorada: la importancia de la participación ciudadana en la defensa del desarrollo sustentable.
31 oct 2023
El caso Penadés y la autonomía universitaria
Ceretta: "La extensión universitaria es un pilar fundamental en la formación universitaria. El caso Penadés se pudo llevar adelante, desde las víctimas, por el trabajo silencioso, profesional y de primer nivel de los y las estudiantes de Derecho".
24 oct 2023
Cuatro plebiscitos previstos para la elección de octubre 2024
Las distintas vías para reformar la Constitución siempre culminan con una consulta popular.
26 set 2023
En Uruguay siete de cada diez personas que pasaron por el sistema penitenciario reinciden en el delito
El 80 % de las personas privadas de libertad tiene problemas de adicciones y el 54 % son analfabetas: "si no abordamos esas problemáticas en el adentro, no podemos esperar que mágicamente cuando salgan ocurra un milagro", Juan Ceretta.
19 set 2023
Los alcances jurisdiccionales en el ámbito de la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande
El Tribunal Arbitral Internacional de CTM Salto Grande dirime los conflictos en materias civil y laboral, pero no tiene competencia en la materia penal.
12 set 2023
Hábeas corpus: un recurso accesible a toda la ciudadanía para la denuncia de violación de derechos fundamentales
El recurso presentado por operadores penitenciarios y policías, legitima la amplitud de los sujetos que pueden presentarlo y genera un valioso antecedente por su carácter colectivo, ya que denuncia la vulneración de derechos de un grupo de personas.
5 set 2023
Acceso a medicamentos de alto costo: una sentencia que marca un hito en la jurisprudencia
Recursos de amparo: Una sentencia de segunda instancia que cambia el panorama para niños, niñas y adolescentes con enfermedades raras.
29 ago 2023
Los alcances de la ley de violencia basada en género: ¿Basta con una resolución de la SCJ para que los jueces no puedan indicar una tobillera a un menor de 18 años?
Ceretta: "El problema no es la normativa sino la implementación de la normativa. Hay que desarrollar políticas públicas que acompañen la ley, dotándolas de recursos entre otras cosas".
22 ago 2023
Plebiscito contra la Reforma Jubilatoria
Los mecanismos y alcances de la enmienda constitucional para dejar sin efecto la Reforma Jubilatoria aprobada por el oficialismo.
15 ago 2023
Proyecto CRUZAR seguirá reclamando por el Informe que los generales Díaz y Barneix elaboraron y entregaron al comandante Bertolotti en 2005
"Las declaraciones del Gral. Díaz dejaron muy claro que en agosto de 2005 entregaron un documento de 10 fojas con información de 31 detenidos desaparecidos. Parece muy extraño que un documento de esa importancia se extravíe".
8 ago 2023
Los alcances jurídicos del proyecto enviado a la Junta Departamental de Montevideo para cobrar impuesto que sustituye tasa de inflamables
Distintas vías para impugnar la legitimidad del impuesto que propone la Intendencia de Montevideo referido a transporte de inflamables: ¿quién puede resolver, la SCJ, el Parlamento?
1 ago 2023
Cuestionamientos a Fiscalía por parte de actores políticos “no le hacen bien” al sistema de justicia
Ceretta: "La Fiscalía Gral. de la Nación y los fiscales han dado pruebas de su independencia del poder político".
25 jul 2023
La Justicia hizo lugar al reclamo de CRUZAR: citará como testigos a los generales Díaz y Bertolotti entre otros
Ceretta: "Del cruzamiento de documentos, surge la firme convicción de que hay documentos que tienen información veraz sobre el destino de los detenidos desaparecidos."
27 jun 2023
Ministerio de Defensa incumplió la sentencia judicial que lo obliga a entregar el informe de los generales Díaz y Barneix sobre el destino de los detenidos desaparecidos
Ceretta: "Si llegáramos a los ficheros de la OCOA o del FUSNA, seguramente llegaríamos a la información sobre el destino de los desaparecidos. Vamos a pedir a la Justicia que interrogue a los militares que hablan del informe, incluído Bertolotti".
20 jun 2023
Comisión en Defensa del Agua y la Vida, la Asociación de vecinos de Arazatí los “Tucu Tucu” y otras ONSC presentarán demanda judicial contra el Proyecto Neptuno
La demanda pretende suspender el proceso del Proyecto Neptuno hasta que la situación hídrica sea más clara y exigir que la población más vulnerable acceda a agua potable y segura.
13 jun 2023
La Justicia dio un plazo de 10 días al Ministerio de Defensa para buscar un documento sobre detenidos desaparecidos
Ceretta: "Tenemos la convicción de que el documento está en manos del Ejército. Teniendo en cuenta las declaraciones del ministro García en cuanto a que se hará pública toda la información, esperamos entonces que obtenga y entregue la copia que se solicita."
6 jun 2023
El Código del Proceso Penal establece en qué circunstancias puede ser reservada la identidad de víctimas o testigos
La decisión siempre está a cargo de un juez de garantías que es quien establece los motivos y la duración de la reserva.
30 may 2023
En qué etapa del proceso judicial corresponde que se plantee el retiro de los fueros a un legislador
Ceretta: "Es saludable que la ciudadanía sepa que la protección especial no es para cualquier cosa".
23 may 2023
Acceso a medicamentos de alto costo: más del 93% de los juicios se resolvieron condenando al Estado
Ceretta: "En ninguno de los recursos de amparo presentados, los jueces se expidieron sin aval científico acerca de la efectividad del medicamento".
16 may 2023
¿Cuáles son los instrumentos de democracia directa establecidos en la Constitución, además del voto?
Referéndum, Plebiscito e Iniciativa popular: tres mecanismos de democracia directa con particularidades y objetivos diferentes.
9 may 2023
Punta Colorada y Humedales de Santa Lucía: La importancia de la participación ciudadana cuando la obra pública afecta el ambiente
Ceretta: "Queda probado que la Justicia reconoce la legitimidad de las organizaciones de la sociedad civil como actores válidos para cuestionar las decisiones de los gobiernos."
2 may 2023
¿Existe el racismo en Uruguay? Avances normativos y realidad
La sociedad uruguaya no ha superado sus conductas racistas: un tema estructural que es necesario abordar.
25 abr 2023
Accesibilidad en centros urbanos: un debe en todo el Uruguay
Maldonado: la falta de asesoramiento técnico en el circuito accesible de la ciudad, llevó a la construcción de rampas, y otros elementos, con escasa utilidad y fuera de las normas. Desde la Asociación de Discapacidad Motriz de Maldonado (Adimo) se reclama una solución.
18 abr 2023
Cuestionamientos jurídicos al proyecto de Corresponsabilidad en la crianza
Errores conceptuales en el Proyecto de Corresponsabilidad en la crianza: una manera "solapada de imponer la tenencia compartida".
11 abr 2023
La historia y el rol social del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho
Consultorio Jurídico: primera experiencia práctica para los estudiantes de Derecho y una labor de asesoramiento y defensa para la población más vulnerable.
4 abr 2023
El principal rol de la Fiscalía es la defensa del interés público
La Fiscalía, por definición, cumple el cometido de tutelar los intereses colectivos más allá de las personas.
28 mar 2023
Fiscalía General de la Nación: ¿qué dice la ley sobre su funcionamiento?
Ceretta: "En la Fiscalía están dadas las garantías para que el sistema funcione. Es responsabilidad del sistema político ponerse sus propios límites para no interferir en su funcionamiento".
21 mar 2023
Proyecto Marina Beach en Maldonado afectará de manera irreversible el sistema de dunas, principal elemento de protección natural de las costas uruguayas
Grupos de sociedad civil presentaron un recurso de revocación que busca anular el decreto de la Junta Departamental de Maldonado que habilita el desarrollo de “Marina Beach”: Análisis de alternativas judiciales para evitar su concreción.
14 mar 2023
Migración: El nuevo marco normativo y los nuevos requisitos significan una barrera para quienes aspiran a residir formalmente en Uruguay
Los nuevos requisitos para ingresar al país van a contramano del plan "Uruguay para todo el mundo" promovido por el gobierno en acuerdo con ACNUR. Análisis del Dr Juan Ceretta.
7 mar 2023
El alcance de los fueros parlamentarios en debate
¿La protección del fuero se extiende a opiniones expresadas fuera del ámbito parlamentario? ¿Cualquier opinión está protegida por los fueros? Análisis del Dr. Juan Ceretta.
14 feb 2023
Los límites para legislar en año electoral presentan desafíos para la Legislatura 2023
Los alcances de las restricciones legislativas en los 12 meses previos a una elección.
7 feb 2023
El MIDES contra la Coordinadora Popular y Solidaria: las inconsistencias de la denuncia
Ceretta: "La organización de las ollas surge ante la ausencia del Estado, y cuando el mismo se retira pierde la potestad de controlar... Las organizaciones sociales no pueden ser responsables penalmente, así lo marca la ley".
20 dic 2022
¿Qué pasa cuando se legisla sin considerar todo el cuerpo normativo?
El Dr. Juan Ceretta analiza las consecuencias de modificar los Códigos por la vía de "Leyes ómnibus" como la Rendición de cuentas o la Ley de Presupuesto.
6 dic 2022
Proyecto Neptuno: recursos desde la sociedad civil para impugnarlo.
Razones jurídicas por violación de la Constitución se suman a los cuestionamientos medio ambientales, y llevan a la sociedad civil a presentar recursos de suspensión del Proyecto Neptuno.
29 nov 2022
Atabaque presentó denuncia ante la INDDHH por violación de los derechos de las comunidades de Matriz Afro y Afroamerindias
¿Vulneración de la libertad religiosa o defensa de derechos de los animales? Un futuro dilema para el Derecho.
22 nov 2022
Acceso a la vivienda de sectores vulnerables: el desalojo de vecinos en Manga para la construcción de una cooperativa
Ceretta: "así vayan presos todos los habitantes de un asentamiento, al otro día habrá nuevas personas ocupando el espacio." La Udelar creó una comisión interdisciplinaria para trabajar con los vecinos en la búsqueda de una solución al conflicto que los enfrenta.
15 nov 2022
La multiculturalidad desde la perspectiva del empleador
El Dr. Juan Ceretta comenta algunos de los datos surgidos en un Conversatorio de la Organización Internacional para las Migraciones
8 nov 2022
La aplicación de la ley a personas vulnerables: cuando el sistema judicial se compromete con las situaciones individuales
El Dr. Juan Ceretta analiza una sentencia judicial que pone la condición de vulnerabilidad de una persona por encima del delito que cometió.
1 nov 2022
Importante resultado para la sociedad civil: el alcance de la sentencia judicial que hizo lugar al Recurso de Amparo presentado por la Sociedad Uruguaya de Tabacología
Una sentencia que pone freno de manera fundada al Poder Ejecutivo, refuerza la independencia del Poder Judicial y deja claro que la sociedad civil organizada tiene vías eficaces para incidir en las políticas públicas.
25 oct 2022
La Sociedad Uruguaya de Tabacología presentó un Recurso de Amparo frente a la modificación a la normativa de control de tabaco
Un Recurso de Amparo novedoso que busca proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes: es el recurso adecuado para este caso? Análisis del Dr. Juan Ceretta.
18 oct 2022
Cuestión de derechos: El instrumento del juicio político según la Constitución de la República. Análisis jurídico del Dr. Juan Ceretta
Ceretta: "Hay dos razones para el juicio político: la comisión de delitos graves y la violación a la Constitución. Llevar a juicio político a una figura electa por el pueblo tiene que estar muy fundamentado, porque si se abusa livianamente del mecanismo se está horadando el sistema democrático".
11 oct 2022
Hay más de 100 millones de personas desplazadas en el mundo
En Uruguay son 1001 las personas con status de refugiadas, mientras más de 13.000 esperan resolución a su solicitud de asilo. Es obligación del Estado instrumentar un plan de inserción para los refugiados de acuerdo a los compromisos asumidos por Uruguay a nivel internacional.
4 oct 2022
Presupuesto de la Udelar: la presencia de la Universidad fuera de los recintos de aula
Extensión e investigación: actividades de la Udelar que impactan en la sociedad y cambian la vida de personas de vastos sectores.
27 set 2022
Desocupación de centros educativos: lo que está en cuestión es el derecho de los estudiantes a manifestarse
Ceretta: "Se pretendió ampliar el alcance de la LUC por la vía de un decreto, pero un decreto reglamentario no puede ir más allá de la ley que reglamenta. La LUC regula la desocupación de los lugares de trabajo, desocupar los centros educativos es ilegal".
20 set 2022
Punta Colorada: la justicia resolvió mantener la decisión de no innovar en la rambla, por lo que la Intendencia de Maldonado no podrá avanzar en las obras.
Los vecinos de Pta. Colorada aclaran que no se oponen a que la intendencia cumpla con la tarea de despejar de arena la rambla existente. El Dr Juan Ceretta explica las implicancias de la resolución judicial.
13 set 2022
La INDDHH presentó un Informe con recomendaciones al Ministerio de Vivienda sobre los asentamientos Nuevo Comienzo y San Miguel
Ceretta: "Es obligación del Estado tener un plan de contingencia para los desalojos, debe garantizar que las personas desalojadas no queden en situación de calle".
6 set 2022
El senado estudia un proyecto de ley titulado “Descentralización y democratización del acceso a la administración de justicia”
Ceretta: "La SCJ suprimió juzgados por el retaceo de recursos del sistema político, la promoción de creación de Juzgados de Paz debe incluir recursos presupuestales".
30 ago 2022
“El derecho como una conversación entre iguales. Qué hacer para que las democracias contemporáneas se abran – por fin – al diálogo ciudadano”
Ceretta comenta el libro del jurista argentino Roberto Gargarella: "El problema de las instituciones latinoamericanas es que tienen 200 años y no representan las demandas sociales del SXXI".
23 ago 2022
Cabildo Abierto presentó proyecto de ley para restaurar la ley de Caducidad
Ceretta: "La propuesta impacta sobre las víctimas del terrorismo de Estado, incluso sobre las víctimas de segunda generación".
16 ago 2022
Balance del examen de Uruguay ante el Comité de DDHH de ONU
La búsqueda de detenidos desaparecidos en la órbita de la INDDHH, el combate a la trata de personas, ley Trans y creación de Fiscalía especializada en delitos de Lesa humanidad: algunas de las felicitaciones que recibió Uruguay.
9 ago 2022
Organizaciones sociales impugnarán ante el TCA la lista de postulantes para integrar el Consejo Directivo de la INDDHH
En una situación inédita, las organizaciones sociales de derechos humanos pedirán la acción de nulidad porque entienden que hay personas designadas de manera ilegal: por nominación desde el sistema político o por falta de idoneidad.
2 ago 2022
La importancia de la integración del Consejo Directivo de la INDDHH y Defensoría del Pueblo
Ceretta: "Más sano es un ombudsman cuanto menos se conoce su filiación política, su fuerza viene del valor moral de sus resoluciones".
26 jul 2022
La disputa entre vecinos y autoridades por la rambla de Punta Colorada
La Intendencia de Maldonado presentó una denuncia penal a dos catedráticos que dieron su opinión científica ante la Justicia por el diferendo ambiental.
19 jul 2022
Acción de amparo: cuándo, cómo y por qué de su presentación
La Acción de amparo es un juicio breve que involucra derechos fundamentales que están siendo vulnerados o lo serán en el futuro. Para su presentación hay que demostrar que no es posible otra vía, o que la vía posible no es eficaz.
12 jul 2022
Organizaciones de la Sociedad Civil alerta ante cambio de criterios en la elección del nuevo Consejo Directivo de la INDDHH
La Institución Nacional de Derechos Humanos es un organismo técnico integrado por expertos en derechos humanos. Es "muy triste" pensar que está al servicio de un partido político. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
5 jul 2022
El caso Villa Española replantea el tema de las asociaciones civiles y sus derechos
La intervención con desplazamiento de autoridades es la medida más drástica que MEC puede tomar contra una asociación civil.
28 jun 2022
Uruguay será examinado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU a fines de junio
El Comité de DDHH de Naciones Unidas escuchará los siete informes presentados por la sociedad civil antes de examinar a Uruguay el 30 de junio.
21 jun 2022
Desarrollo económico y medio ambiente desde la óptica del derecho.
"El desarrollo económico no es un valor en sí mismo, tiene el límite de la protección de los bienes naturales. El interés de los particulares debe ceder ante el riesgo de afectar los bienes de la naturaleza, que son colectivos."
14 jun 2022
En la semana de la fertilidad, los puntos pendientes de Uruguay ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU
Análisis del Dr. Juan Ceretta.
7 jun 2022
La pretensión punitiva del estado y una nueva sentencia de la Suprema Corte de Justicia
Análisis del Dr. Juan Ceretta.
31 may 2022
Reforma del sistema penitenciario: una de las principales recomendaciones del Comité contra la Tortura de ONU
Ceretta: “Es hora que todo el sistema político finalmente coincida en el compromiso de elaborar una reforma que respete los derechos humanos en la privación de libertad”.
24 may 2022
Las conclusiones del Comité contra la tortura de ONU sobre la situación en Uruguay
El Comité deja constancia de su especial preocupación por la condiciones de la privación de libertad y por aspectos de algunos artículos de la LUC, entre otras.
17 may 2022
Uruguay examinado por el Comité contra la Tortura de ONU
Ceretta: Uruguay fue examinado en tres temas: Sistema penitenciario, privación de libertad de adolescentes y pasado reciente y víctimas del terrorismo de Estado. La sociedad civil presentó una serie de informes "valientes y contundentes".
10 may 2022
Sentencia histórica: La justicia ordenó al Estado financiar fertilización asistida de una pareja compuesta por un varón trans y una mujer
El Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Udelar llevó adelante una acción de amparo contra el FNR y el MSP para que la pareja pudiera acceder a este tratamiento.
3 may 2022
Situación de los refugiados en Uruguay: 13.000 personas esperan resolución del Estado
La exigencia de visa para ingresar legalmente al país a migrantes de países pobres de América Latina y África, los fuerza a apelar al mecanismo del refugio.
26 abr 2022
Personas privadas de libertad y el examen médico en los primeros momentos de la detención
Con el objetivo de garantizar el acceso al control médico que debe recibir toda persona en los primeros momentos de detención, la INDDHH y el Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Fac. de Medicina, presentaron un informe con recomendaciones a ASSE y al Ministerio del Interior.
12 abr 2022
La habilitación de los allanamientos nocturnos vuelve a la discusión política
Ceretta: "Si los números del combate al narcotráfico son tan exitosos como señala el gobierno, con cifras récord de cierre de bocas de venta, incautaciones y personas procesadas, ¿por qué ir a una modificación de la Constitución?".
5 abr 2022
La UDELAR, ACNUDH y el asentamiento Nuevo Comienzo
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su seguimiento de la actuación del Estado en el asentamiento Nuevo Comienzo.
29 mar 2022
La diferencia entre derogar y anular una ley
Una definición jurídica pendiente: la impugnación de una ley a través de un referéndum, ¿la deroga o la anula?
22 mar 2022
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Institución Nal. de DDHH es el ámbito para procesar los abusos policiales
Los abusos policiales no se denuncian ante el Ministerio del Interior porque se estaría denunciando ante el organismo que cometió el abuso. La Institución Nal. de DDHH viene presentando denuncias de abuso policial desde el año 2014.
15 mar 2022
Fallo histórico condena a 24 años al autor del transfemicidio de Fanny Aguiar
En una sentencia muy bien fundamentada, se incorpora el concepto de transfemicidio como femicidio, asimilando los avances de género en el Derecho.
8 mar 2022
Proyecto de ley sobre asistencia obligatoria a personas en situación de calle
Ceretta: "¿Estamos frente a una situación de salud pública o de seguridad pública? ¿Estamos admitiendo la privación de libertad sin control judicial?"
1 mar 2022
Tenencia compartida: una discusión que no incide en el sistema judicial
La sobrecarga del sistema judicial por asuntos administrativos complica el funcionamiento de los juzgados de familia.
22 feb 2022
Qué dice la ley sobre la administración y destino de los bienes y fondos decomisados al narcotráfico
La ley establece que el 25% de los ingresos por decomiso al narcotráfico debe destinarse al Fondo Nacional de Recursos. ¿Se está cumpliendo la ley?
15 feb 2022
Golpiza en Pinares de Punta del Este: un llamado de atención a la sociedad
Ceretta: "La persecución según estereotipos no es nueva en Uruguay... Ojalá estos eventos sirvan para ponernos en el lugar del que es distinto a nosotros. Ese es el gran desafío".
8 feb 2022
Libre circulación y orden público
El Dr. Juan Ceretta analiza los artículos 468 y 469 de la LUC.
21 dic 2021
La LUC y el delito de daño: en las antípodas de una justicia restaurativa
El Dr. Juan Ceretta analiza el Art. 10 de la LUC, uno de los 135 que serán sometidos a referéndum el próximo 27 de marzo.
14 dic 2021
Autoevasión y redención de pena por trabajo y estudio: ¿qué cambió con la LUC?
Para delitos graves no habrá posibilidades de redimir pena a través del mecanismo conocido como 2x1.
7 dic 2021
Seguridad en la LUC: los límites a la libertad ambulatoria y los cambios en las potestades de la policía
La estrategia para avanzar en seguridad implica la restricción de derechos.
30 nov 2021
Qué implica la vigencia del art. 74 de la LUC que establece aumento de penas por estupefacientes
El Dr Juan Ceretta continúa analizando, en bloques temáticos, los artículos de la LUC que se pretenden derogar.
23 nov 2021
Seguridad: qué establecen los artículos de la LUC y qué estaba vigente antes de su aprobación
Segunda entrega: artículo 14 de la LUC “Ocupación indebida de espacios públicos”.
16 nov 2021
Seguridad: qué establecen los artículos de la LUC y qué estaba vigente antes de su aprobación
1er. capítulo: la legítima defensa según la LUC.
9 nov 2021
Qué modificó la LUC del sistema de alquileres sin garantía
Los plazos para el desalojo se reducen drásticamente con la aplicación de los nuevos artículos.
2 nov 2021
Nuevo Comienzo: La respuesta del Estado uruguayo ante el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas
El Dr. Juan Ceretta señala errores conceptuales en la nota de descargos firmada por la Cancillería uruguaya.
26 oct 2021
La renuncia del fiscal Jorge Díaz y las reformas que lideró
Para el Dr. Juan Ceretta, la gestión del Dr. Jorge Díaz frente a la Fiscalía Gral de la Nación implicó grandes logros en el diseño institucional que implicaron una mejora en el acceso a la Justicia.
5 oct 2021
Elecciones en Udelar: Docentes, estudiantes y egresados convocados a elegir sus representantes en el cogobierno de una institución clave para la vida del país
Qué se elige, cuáles son los procedimientos, y cuáles las sanciones para quienes no voten en esta instancia obligatoria.
28 set 2021
Situación carcelaria explosiva y colapsada abre espacios a la violencia
Ceretta: Es clave pensar que quienes hoy están en la cárcel cuando salgan devolverán a la sociedad el trato que hayan recibido.
21 set 2021
Ceretta: Es necesario revisar la historia de las mujeres que cometen delitos en Uruguay
La mayoría de las mujeres privadas de libertad son jefas de hogar con un historial de abuso y exclusión que les cierran los caminos y las lleva a cometer delitos menores.
14 set 2021
Ceretta: “El Poder Judicial está sometido a los otros poderes del Estado porque no tiene la potestad de hacer su propio presupuesto”
Sólo el 1.3% del total del gasto público es el que el Estado uruguayo destina a la Justicia. El Dr. Juan Ceretta analiza las dificultades para mantener el servicio y garantizar el derecho de acceso a la Justicia.
7 set 2021
¿Quién debe hacerse cargo del cuidado de las personas mayores? Una discusión que nos debemos como sociedad
El Dr. Juan Ceretta analiza un proceso iniciado por la fiscalía civil en defensa de los derechos de las personas mayores que nos interpela como sociedad.
31 ago 2021
Los desafíos que presenta la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 ago 2021
Cuando los tiempos de la justicia no se acompasan con los de salud
Ciudadana embarazada con diabetes tipo 1 reclama, a través de un recurso de amparo, que el FNR financie la bomba de insulina que necesita para cursar su embarazo sin riesgos.
17 ago 2021
Según la Constitución, proveer medicamentos a personas carentes de recursos, es obligación del Estado
La Suprema Corte de Justicia insiste en la inconstitucionalidad de decisiones del Fondo Nacional de Recursos.
10 ago 2021
El rechazo de la SCJ al pedido de casación por el asesinato de Roslik: una resolución que deja puertas abiertas para continuar con la causa
Ceretta: "Se trata de un crimen de lesa humanidad que nos afecta como sociedad... las instituciones deberían pronunciarse sobre el asunto de fondo, de lo contrario se está negando el acceso a la verdad y a la justicia".
3 ago 2021
Irregularidades en los procedimientos policiales, una denuncia valiente de los Defensores de Oficio
Ceretta: "Los defensores públicos atienden cerca del 95% de las causas penales, cuando la denuncia viene de este colectivo, las autoridades deberían preocuparse y generar mecanismos que corrijan prácticas institucionales abusivas".
27 jul 2021
Privados de libertad piden ayuda y denuncian la vulneración de su derecho a rehabilitarse
Huelga de hambre en la Unidad No.6 de Punta de Rieles: una forma de protesta pacífica. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
20 jul 2021
La violencia ejercida por el Estado y sus controles
Hay fallas estructurales en el sistema que obligan a repensar el diseño institucional para evitar la violencia del Estado hacia las personas más vulnerables. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
13 jul 2021
Proyectos de ley de tenencia compartida no mejoran la distribución de las cargas de responsabilidad parental
Ceretta: "Regresamos a un modelo donde el niño, niña o adolescente, es considerado "objeto de cuidado" y no "sujeto de derecho".
29 jun 2021
El Amicus curiae como instrumento de tutela del derecho de los niños niñas y adolescentes
Una experiencia nueva en Uruguay, que busca proteger la afectación de terceros en los juicios penales.
22 jun 2021
Incitación al odio, misoginia, injurias, violencia de género y discriminación a través de varias cuentas creadas por una misma persona
16 mujeres, con actividad pública, presentaron denuncia contra el abogado Fabrizio Bacigalupo para poner “límite al acoso y la violencia” en redes sociales.
15 jun 2021
Cabildo Abierto enfrenta a un dilema tanto a sus socios de la Coalición como al Frente Amplio
Chasquetti: "Cabildo Abierto descubrió que si se alía con el FA, puede sacar leyes adelante. Eso le permite ejercer presión dentro de la Coalición, y pone al Frente ante la disyuntiva de acordar con él en el Parlamento."
9 jun 2021
Derecho a la fertilización asistida en pacientes oncológicas
En el marco del Día Mundial de la Fertilidad, el Dr. Juan Ceretta profundizó en la realidad de nuestro país.
8 jun 2021
Ley interpretativa del Art.45 de la Constitución o cómo protegerse del control ciudadano
Dr. Juan Ceretta: La propuesta del senador Manini "es una grave señal que cambia el estatus de la democracia uruguaya".
1 jun 2021
Plebiscito y Referéndum: qué implica cada recurso y cuáles son sus diferencias
Uruguay es el país de la región que más ha usado estos mecanismos de democracia directa, aportando sustancialmente al fortalecimiento de su Democracia.
25 may 2021
Ocupación vs usurpación: ocupar un terreno o vivienda en forma pacífica genera derecho de posesión, con ejemplos establecidos en el Código Civil
Ceretta: "Cuando el Poder Judicial interviene sobre actos ejercidos por otro Poder del Estado, está ejerciendo uno de sus cometidos esenciales".
18 may 2021
Libertad de expresión: estándares internacionales. 2da parte
Análisis de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Parte II
11 may 2021
Libertad de expresión: estándares internacionales
Análisis de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Parte I
4 may 2021
Diferencias entre derecho a la vivienda y propiedad
Dr. Juan Ceretta: "El Estado debe dar satisfacción al derecho a la vivienda a través de un vínculo estable y seguro".
27 abr 2021
Teletrabajo: desafíos para el derecho laboral
Una peligrosa oportunidad para la flexibilización de las relaciones laborales.
20 abr 2021
Derecho a la vida consagrado en la Constitución de la República: obligación del Estado
Las medidas de restricción de la movilidad, específicas para este momento y con el apoyo económico que posibiliten su cumplimiento, son medidas sanitarias habilitadas por la Constitución. Análisis del Dr. Juan Ceretta.
13 abr 2021
Suspender la actividad de un Poder del Estado afecta los derechos de la ciudadanía y compromete la calidad democrática
El Dr. Juan Ceretta analiza y propone alternativas para el funcionamiento del Poder Judicial.
6 abr 2021
Nuevo Comienzo: Tras un fallo judicial histórico el Ministerio de Vivienda entregará una vivienda en el Complejo Pedro Figari
Uruguay podría bajar de la categoría A hasta la F por el incumplimiento de estándares internacionales en DDHH, según las calificaciones anuales de los Comités del Sistema de Naciones Unidas.
30 mar 2021
Clubes canábicos: entre la protección de datos personales y la confusión del Ministerio del Interior
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
23 mar 2021
Laicidad: ¿Qué dice la Constitución? ¿Qué decía antes y cómo se la interpreta? 2da Parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
16 mar 2021
Laicidad: Qué dice la Constitución? Qué decía antes y cómo se la interpreta? 1ra Parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr Juan Ceretta
9 mar 2021
El “acuerdo informado” para la vacunación es un “contrato de adhesión”
Juan Ceretta: "Hay una relación asimétrica entre los Estados y los laboratorios fabricantes de vacunas".
2 mar 2021
La enseñanza del Derecho o cómo luchar contra la neutralidad jurídica. 2da parte
Ceretta: Es necesario "formar abogados para desafiar las reglas y el statu quo".
23 feb 2021
La enseñanza del Derecho o cómo luchar contra la neutralidad jurídica
El Dr. Juan Ceretta comenta el libro "La enseñanza del Derecho como forma de hacer política" de Duncan Kennedy. 1ra. parte
16 feb 2021
Prisionalización: ¿Queremos más presos o más justicia?
Ceretta: "El sistema penal reproduce lo que ya está dado en la sociedad".
9 feb 2021
Derecho a la alimentación: saber lo que comemos
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
2 feb 2021
El Derecho a Habitar: a propósito del desalojo del asentamiento Nuevo Comienzo
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
22 dic 2020
Adoptabilidad de los hijos de padres con discapacidad mental o intelectual: conflictos éticos y jurídicos
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
15 dic 2020
Estudiantes de la Clínica de Litigio Estratégico de Udelar, constatan irregularidades en centros de larga estadía para personas mayores
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr Juan Ceretta. Por denuncias: cjudelar14@fder.edu.uy
8 dic 2020
Errores y vacíos en la ley de fertilización asistida que urge corregir
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
1 dic 2020
Vacuna del COVID: ¿puede ser obligatoria? ¿qué se necesita? ¿puedo negarme? ¿quién la paga?
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 nov 2020
El desafío de las constituciones latinoamericanas, el caso Chile
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
17 nov 2020
El derecho a la resistencia y la desobediencia civil
Cuestión de derechos: cuándo es legítimo resistirse al poder de la autoridad pública. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
10 nov 2020
Impedir las reuniones por razones sanitarias requiere una ley, ya que es un derecho garantizado por la Constitución
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 nov 2020
Solucionar los conflictos: el objetivo del nuevo Código del Proceso Penal
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
27 oct 2020
Cómo manejarte si te para la policía: derribando mitos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
20 oct 2020
Ceretta: “un procedimiento policial no puede poner en riesgo la dignidad de las personas”
La LUC no prohíbe la filmación de los procedimientos policiales. 2da parte.
13 oct 2020
Ceretta: “un procedimiento policial no puede poner en riesgo la dignidad de las personas”
Cuestión de derechos: Cómo debe actuar la policía y cuáles son los derechos de la ciudadanía en un procedimiento. 1ra parte.
29 set 2020
El legado del matrimonio Rossell y Rius - Pereira Buxareo 2da. parte
Cuestión de Derechos, Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
22 set 2020
El legado del matrimonio Rossell y Rius - Pereira Buxareo
Cuestión de Derechos, Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
15 set 2020
Juan Ceretta responde preguntas de la audiencia: en qué medida se puede disponer de los bienes y cómo se determina a los herederos
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
8 set 2020
En qué medida puedo disponer de mis bienes, y cómo se determina a mis herederos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
1 set 2020
Sucesión de bienes: cuáles son registrables y por tanto, heredables
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
18 ago 2020
Vivir en la calle: ¿un derecho? 2da. parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
11 ago 2020
Vivir en la calle: ¿un derecho? 1ra. parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
4 ago 2020
“Ennegrecer el feminismo y feminizar el racismo”
Columna del Dr. Juan Ceretta en el marco del Día Internacional de la Mujer Afro latinoamericana, Afro caribeña y de la Diáspora.
28 jul 2020
La muerte digna es un derecho humano fundamental
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
21 jul 2020
LUC: arrendamientos sin garantías 2da parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
14 jul 2020
LUC: arrendamientos sin garantías
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
7 jul 2020
El rol de la Institución Nacional de DDHH, una discusión más allá de lo jurídico
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
30 jun 2020
No es necesario renunciar a derechos y libertades para combatir la inseguridad
Allanamientos nocturnos: análisis del Dr. Juan Ceretta.
23 jun 2020
Explotación sexual a menores en redes sociales parte 2
Que el punitivismo no recorte libertades. Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
16 jun 2020
Explotación sexual a menores en redes sociales
Que el punitivismo no recorte libertades. Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
9 jun 2020
Derecho a la cultura: la construcción de la ciudadanía social y la identidad cultural
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
28 may 2020
El derecho a la memoria
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
19 may 2020
Qué pasa con la pensiones alimenticias durante el seguro de paro
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
12 may 2020
Desde 2015 rige en Uruguay la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
5 may 2020
La tecnología al servicio de la Justicia
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr Juan Ceretta.
28 abr 2020
La propuesta del colegio de abogados hacía una justicia digital
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr Juan Ceretta
24 abr 2020
De esta pandemia debería nacer un nuevo Estado
Qué podemos aprovechar para evolucionar a propósito del Covid 19. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
14 abr 2020
Las cárceles deberían reducir su población por el COVD-19, según Human Rights Watch
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr Juan Ceretta.
7 abr 2020
COVID-19: lo que deja al desnudo en nuestro país
Dr. Juan Ceretta: "todo el sistema de protección social se está poniendo a prueba, y encontramos muchos huecos"
31 mar 2020
Ceretta: empoderar a la ciudadanía y proteger a los más vulnerables en momentos de emergencia
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 mar 2020
La defensoría de los niños y la desigualdad estructural en hipótesis de catástrofe sanitaria
Cuestión de derechos. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
17 mar 2020
Morquio y la tabla de los 10 derechos del niño
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
10 mar 2020
Investigar para detener, y no detener para investigar
El derecho a la libertad y las limitaciones que le impone la LUC. Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 mar 2020
El nuevo rol de la policía según el anteproyecto de urgente consideración
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
25 feb 2020
¿Qué modelo carcelario es el más exitoso en el mundo? ¿A cuál apunta la LUC?
Cuestión de derechos, la columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
18 feb 2020
Ley de urgente consideración: ¿más cárcel para qué?
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
11 feb 2020
Los cambios proyectados en la ley de urgente consideración
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
4 feb 2020
Qué dice la Ley de Urgente Consideración sobre los medicamentos de alto costo
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
28 ene 2020
La protección ante el acoso laboral
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
17 dic 2019
En materia de Derechos Humanos, no se puede volver atrás
Columna del Dr. Juan Ceretta en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
10 dic 2019
Conquistar derechos para los que vendrán: el Litigio Estratégico
Cuestión de derechos, la columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 dic 2019
Sin precedentes: primera sentencia que condena a Uber a considerar a un chofer como empleado 2da parte
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
26 nov 2019
Sin precedentes: primera sentencia que condena a Uber a considerar a un chofer como empleado
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
19 nov 2019
Derechos de las personas mayores 2da parte
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
13 nov 2019
Derechos de las personas mayores
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
5 nov 2019
Otros caminos para combatir la inseguridad, tras el rechazo a la Reforma Vivir sin miedo
Cuestión de Derechos; columna semanal del Dr Juan Ceretta.
29 oct 2019
¿Quién defiende a los niños y niñas en los juicios de familia? 2da parte
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
22 oct 2019
¿Quién defiende a los niños y niñas en los juicios de familia?
Cuestión de derechos: columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
15 oct 2019
El sistema de control de constitucionalidad en Uruguay: usos y/o abusos
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
8 oct 2019
La designación de los Jueces en el Sistema Judicial Uruguayo. 2da parte
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
1 oct 2019
La designación de los Jueces en el sistema judicial uruguayo
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
24 set 2019
La gente no entiende el lenguaje del Derecho
El Dr. Juan Ceretta cuestiona el lenguaje jurídico en su columna "Cuestión de derechos".
17 set 2019
Derechos parentales en parejas del mismo sexo
Columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
10 set 2019
Diversidad: ¿derechos consolidados o pendientes?
Cuestión de Derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
3 set 2019
Patria potestad y tenencia: derechos y obligaciones
Cuestión de derechos, columna semanal del Dr. Juan Ceretta.
27 ago 2019
Estafas a inmigrantes: una situación que se repite
El Dr. Juan Ceretta profundiza sobre la situación de las personas inmigrantes más vulnerables que están llegando a nuestro país y sus dificultades para el acceso a una vivienda digna.
20 ago 2019
Pensión alimenticia para niños: ¿Cómo hacer? ¿A qué tienen derecho?
Juan Ceretta explica los alcances de la regulación de la pensión alimenticia para niños y niñas.
13 ago 2019
Ley para personas trans: en esta etapa, sólo siete personas reciben la compensación reparatoria de $12.500
Cuestión de derechos a cargo del Dr. Juan Ceretta.
6 ago 2019
Cuestión de Derechos
El Dr. Juan Ceretta analiza el derecho al acceso a la vivienda en Uruguay.
30 jul 2019
Cuestión de Derechos: columna del Dr. Juan Ceretta
El derecho a la vivienda.
16 jul 2019
Cuestión de derechos
El Dr. Juan Ceretta, Abogado y docente del Consultorio Jurídico de la Udelar, presenta el ciclo de columnas sobre derechos que emitiremos en Más temprano que tarde desde el próximo martes 9 de julio.
2 jul 2019Dinámica Rural Ver todo

Programa completo del viernes 20/12/2024
Programa completo del viernes 20/12/2024
20 dic 2024
Manuel Acevedo: ‘‘un mercado muy demandante en todas las categorías’’
En el marco del último remate del año de Lote 21, el director de Ganadera del Norte describió las características que presenta el mercado. Subrayó que se dieron “precios destacados”. Habló también sobre las proyecciones para 2025, en el que el remate comenzará con sus remates el 15 de enero.
20 dic 2024
Luis Alfredo Fratti: ‘‘tenemos que convertirnos en la boutique de carnes del mundo’’
El designado futuro titular del MGAP habló con Dinámica Rural sobre cómo se avanza hacia la transición, en la que, entiende, más allá de la entrega de carpetas, serán trascendentales los contactos personales con los actuales mandatarios de las diferentes áreas ministeriales. Entiende que, “cuando se habla de crecimiento, Uruguay está preparado para crecer en muchas áreas” y, dentro de estas, la que “viene andando” es “la agropecuaria en todas sus vertientes”. Compartió su visión sobre la situación de los diferentes rubros del sector, y remarcó que, en lo industrial, se debe apuntar a “ayudar a empresas que den mano de obra y que descentralicen, que trabajen a distancia de los centros urbanos como el área metropolitana”. Es necesario “generar más posibilidades donde hoy hay menos oportunidades de empleo”, remarcó. Sobre ganadería en particular, dijo que existen desafíos tales como incrementar el porcentaje de procreo, para lo que se debe trabajar en “una extensión rural” que tenga impacto en “los establecimientos de una cantidad de productores medianos y pequeños que, por las preocupaciones del día a día o la espalda económica, no pueden contratar los técnicos”. Resaltó los aspectos genéticos y de trazabilidad, a la que “hay que cuidar”, dijo, al tiempo que definió a la garrapata como “el principal problema” que se atraviesa hoy en día: “tiene que ser una prioridad del ministerio”. También compartió, sobre la lechería, sus opiniones acerca de temas que, sostuvo, son estructurales.
20 dic 2024
Gastón Araujo: un mercado de acuerdo a las expectativas
En el transcurso del último remate del año de Pantalla Uruguay, el director de Gastón Araujo Negocios Rurales contó lo que se vio en el primer día, con valores de las diferentes categorías, así como lo programado para la segunda jornada, el día viernes 20. Describió, además, las características que muestra el negocio ganadero en un contexto marcado por el conflicto en la industria.
20 dic 2024
Federico Rodríguez: Lote 21 cierra el 2024 con 152.000 vacunos vendidos
El presidente saliente del consorcio analizó el desarrollo del año en cuanto a mercado, faena y exportación en pie. Tras el último remate del 2024, Rodríguez se refirió también al contexto actual en pasturas, conflicto en la industria y las perspectivas que se pueden avizorar.
20 dic 2024Primera Mañana Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

Los principales titulares de este viernes 13 de diciembre
El Instituto de Meteorología emitió una advertencia por un deterioro en las condiciones del tiempo que comenzará a manifestarse en el litoral oeste en las primeras horas de hoy. La evaluación de la gestión de Lacalle Pou en noviembre indica que más de la mitad de la población la aprueba. El presidente electo, Yamandú Orsi, se reunió este jueves con los embajadores de la Unión Europea y Japón para tratar temas en común.
13 dic 2024
Los aciertos y errores de la presidencia de Javier Milei
En su última columna en Primera Mañana, Claudio Fantini evaluó las decisiones y medidas que tomó Javier Milei en su primer año como presidente argentino.
13 dic 2024
La despedida, el cierre y el balance de los cinco años de Primera Mañana
En el último programa repasamos los momentos y los hechos más destacados que sucedieron desde su comienzo en 2020 hasta el cierre del ciclo. Gracias a todos por acompañarnos a lo largo de estos cinco años. Primera Mañana 20/01/20 - 13/12/24
13 dic 2024
Programa completo del 12/12/2024
12 dic 2024
No Toquen Nada Ver todo

“¡Esto es diciembre, papá!” según la audiencia de No toquen nada en el mundo
Nueva Zelanda, Corea del Sur, Montenegro, Suiza, Canadá, Paraguay, Alemania, Colombia, Austria, India, Estados Unidos, Polonia y la Antártida. Los oyentes de No toquen nada contaron cómo se viven esos diciembres.
20 dic 2024
Programa completo del 20/12/2024
Programa completo del 20/12/2024
20 dic 2024
El reclamo de Fossati a Lacalle Pou, la emoción de Camila Rachman y otras frases infelices que nos hacen feliz.
Lo mejor de la columna de este viernes.
20 dic 2024
Chocaron dos paradigmas por la asociación del Estado con el proyecto de hidrógeno verde de HIF
El Departamento de Periodismo de Opinión comentó la renuncia del presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, después de que el Poder Ejecutivo hizo que la empresa pública renunciara a su posibilidad de asociación en el proyecto de combustible sintético verde que se desarrolla en Paysandú.
20 dic 2024
Bien los cuatro en el diferendo por el hidrógeno verde/ Últimas como 10 noticias en un minuto cada una del año
Un repaso de los audiomemes del año/ La emoción de la Dientu de Rombai con su sonrisa.
20 dic 2024Al Día 810 Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

Gracias por acompañarnos en Al Día
Santi Díaz y Manu Jarovisky cerraron el ciclo de Al Día 810 en El Espectador.
13 dic 2024
Programa completo del 12/12/2024
12 dic 2024

Los titulares de Búsqueda en Al Día - 12/12/2024
Andrés Danza comenta las principales noticias de este jueves en Búsqueda.
12 dic 2024
Programa completo del 11/12/2024
11 dic 2024
Paren Todo Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

Programa completo del 12/12/2024
12 dic 2024

Paren Todo son ustedes
Ada, Leo y Rosa, tres fieles oyentes de Paren Todo nos acompañaron en el penúltimo programa del ciclo. Nos contaron cómo nos conocieron, cómo son sus rutinas radiales y cómo los acompañamos en el dial día a día.
12 dic 2024
Las más clickeadas del año
La columna de Lu siempre nos dio info de la buena y volvemos a repasar algunos de los temas más escuchados y pedidos por ustedes.
12 dic 2024
Programa completo del 11/12/24
11 dic 2024
Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 05/12/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
5 dic 2024
Programa completo del 04/12/2024
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
4 dic 2024
Programa completo del 03/12/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
3 dic 2024
Programa completo del 02/12/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
2 dic 2024
Programa completo del 29/11/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
29 nov 2024Basquet de Primera Ver todo

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
9 feb 2022
¡Unión, Unión!
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
4 ago 2021
¡Felices 100, Unión Atlética!
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
29 jul 2021
“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
29 jul 2021
El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
26 jul 2021Humano Curioso Ver todo

La valija con ruedas
Ponerle ruedas a una valija fue un gran invento. Sin embargo, tardó más de 3000 años en concretarse
3 ene 2024
La vida de las mascotas
Imperdible conversación sobre gatos, perros y vacaciones con dos expertos de la Facultad de Veterinaria de la Udelar: Juan Pablo Damián y Florencia Barrios.
3 ene 2024
Félicette, la gata espacial
Muchos animales fueron aventurados al cosmos para probar qué tanto resistían el viaje, pero solo una gata logró hacerlo y volver para contarlo.
3 ene 2024
Los pilares del mundo sostenible
Nos visitó Mariale Ariceta, comunicadora, emprendedora y docente especializada en el cambio cultural hacia la sostenibilidad.
3 ene 2024
Programa completo del 30/12/2023
30 dic 2023
Espectadores Ver todo

Programa completo 9/11/2024
programa completo
28 nov 2024
Programa completo 23/11/2024
programa completo
28 nov 2024
Programa completo 16/11/2024
programa completo
28 nov 2024
Programa completo 2/11/2024
programa completo del 2/11/2024
7 nov 2024
Programa completo 26/10/2024
programa completo del 26.10.24
29 oct 2024Abran Cancha Ver todo

“He tocado fondo varias veces en mi vida”
El campo ha estado en su vida desde su nacimiento, el rugby fue parte de su formación y su familia ha sido su contención permanente. Sebastián da Silva repasó su historia en Protagonistas.
20 abr 2024
“En mis creaciones artísticas, la maldad es un componente importante”
Cantante, autor, músico, pintor, escritor, actor, docente, casi arquitecto, estudiante permanente, curioso, irónico, divertido, Santiago Tavella y todas sus facetas pasaron por Protagonistas.
13 abr 2024
“Siempre pienso que la actuación me salvó la vida”
Erica Rivas protagonizó Casados con hijos, Relatos salvajes, Escenas de la vida conyugal, Sueño de una noche de verano, Elena sabe, entre otros éxitos; pero sobre todo es la protagonista de esta historia que conocimos en Del Sol.
6 abr 2024
“Esas terribles heridas se cicatrizan con las agujas del reloj”
Robert Silva nació en Tacuarembó, se mudó a Montevideo para estudiar en la Facultad y allí conoció a su actual esposa. Con ella construyó una historia que tuvo la pérdida de un hijo, el incendio de su casa, entre otras cosas, y que hoy lo tiene como precandidato a la presidencia.
30 mar 2024
“Pelear por 10 minutos vale la pena, eso es amor a la vida”
Jacinto Vera fue el barrio que lo acunó de chico, Goes es el club de sus pasiones, su familia es su refugio en todos los momentos, la historia de Fernando Pereira, el actual presidente del Frente Amplio.
23 mar 2024Las Conversaciones Ver todo

¿Para qué leemos?
Brian Majlin lee. Lee mucho y comparte sus lecturas. Pero, ¿para qué leemos? Hernán Casciari dijo esta semana que la literatura no sirve para nada. Y ese fue el disparador para hablar de libros y de Como una novela de Daniel Pennac en una despedida.
11 dic 2023
El fin (o no) de la ciencia
Marcelo Kuperman cerró su participación en Las Conversaciones hablando del fin (o no) de la ciencia. Desde principios del siglo XX se esboza esa teoría que Albert Einstein rompió pero que entrado el siglo XXI vuelve a resurgir. De finales y nuevos comienzos esta charla de domingo
11 dic 2023
La felicidad del momento
Marcelo Zurita participó por última vez de Las Conversaciones en este 2023 y se despidió hablando de la felicidad de los momentos, que siempre es incompleta.
10 dic 2023
Muhammad Ali y la belleza en la destreza deportiva
Marcelo Zurita trajo a Muhammad Ali al estudio de El Espectador a través de las palabras. Un bello relato sobre el despliegue del boxeador como un disparador para hablar de la belleza en el deporte, las causas que eligen reivindicar las estrellas del deporte y otras yerbas.
3 dic 2023
La infancia del mundo y una distopía en la columna de Brian Majlin
La niña dengue vive en 2200. Todas las proyecciones catastróficas sobre el cambio climático se cumplieron. Y en ese contexto, Michel Nieva va tocando las diferentes etapas de la historia argentina en La infancia del mundo, el libro que Brian Majlin trajo compartir este domingo.
3 dic 2023Puras Palabras Ver todo

Programa Completo de Puras Palabras del 19/11/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
28 nov 2023
Programa final de la temporada 2023 de Puras Palabras
En vivo desde el MAM con Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
28 nov 2023
Programa Completo de Puras Palabras del 22/10/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
6 nov 2023
Programa Completo de Puras Palabras del 5/11/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
6 nov 2023
Programa Completo de Puras Palabras del 29/10/2023 desde el MAM
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
31 oct 2023La Venganza sera terrible Ver todo

Fedra e Hipódrita
Dolina vuelve a remontarse a la antigua Grecia para charlar sobre un nuevo mito
27 dic 2024
¿Qué ideas intentan entrar en nuestras mentes sin conseguirlo?
Dolina insiste en un tema escabroso que lleva a la tertulia por diferentes caminos.
24 dic 2024
La historia de John Nicholls Thom
Dolina volvió a citar la historia del falso mesías y cerró su columna con la canción Golpeando las puertas del cielo.
24 dic 2024
Enfrentamientos entre gigantes
Dolina repasó enfrentamientos entre figuras históricas en diferentes ámbitos
23 dic 2024
Curiosidad sobre animales exóticos
Dolina intentó empezar a hablar de los loros, pero enseguido cuestionaron su condición de exótico por lo que derivó en las hormigas.
20 dic 2024Las variables ocultas Ver todo

¡Vivir sin horarios de Shopping!
Robarle horas al tiempo ¡de eso se trata! No hay verano sin música disco. Festejar cumpleaños es agradecer a los amigos.
7 ene 2025
¡Gracias Totales! Parte 2
Cada programa, cada canción, cada poema… ¡gracias a cada uno de los que nos escucharon en el 2024!
30 dic 2024
¡Gracias Totales! Parte 1
Cada programa, cada canción, cada poema… ¡gracias a cada uno de los que nos escucharon en el 2024!
30 dic 2024
¡Cuando la vida emociona!
No te va a Gustar es un regalo. El Río de la Plata es la belleza del castellano y la música popular. Sentencia de muerte, la fiesta de la épica hecha poesía.
20 dic 2024
¡Spotify se enojo con nosotros!
Atrapados por la AI y los derechos de autor, contratacamos con Verdi, Beethoven, Mahler, Baudelaire. Cuando las personas emocionan y le dan sentido a todo.
13 dic 2024Nosotros Ver todo

¡Juntos por los Valientes!
Una transmisión especial de El Espectador y la Fundación Pérez Scremini para escuchar las voces de quienes han transitado y apoyado la cura del cáncer en niños y adolescentes.
21 set 2024
El Espectador: 100 años
14 de diciembre de 1923 - 14 de diciembre de 2023.
14 dic 2023