Álvaro Roel: tras zafras Niña se plantea una encrucijada por represas casi vacías y un Niño a la vista
Durante el 19º taller de análisis tecnológico productivo de la zafra de arroz 2022-2023, el ingeniero agrónomo Álvaro Roel, investigador principal en arroz del INIA, analizó la influencia de los factores climáticos en las últimas tres zafras, que fueron zafras Niña, lo que en cultivos regados contribuyen altamente a la producción por tener menor precipitación, más horas de sol y buenas condiciones de siembra y cosecha. Pero, hacia adelante, se presenta “la encrucijada” planteada por “represas casi vacías”, por lo cual “se necesitan de precipitaciones importantes”, dijo Roel a Dinámica Rural. En los próximos cuatro meses las lluvias tendrían que superar el promedio de 400 mm. “El cálculo, muy teórico, es que tendría que llover más de 500 mm”, dijo, comentando que “las probabilidades son bastante ajustadas”.
- - 5 min
- - 1 min
- - 15 sec
- + 15 sec
- + 1 min
- + 5 min
Emitido el 31 may 2023