Gabriel Quirici
[TOPS_CONTENT]
¿Es China socialista o capitalista? La respuesta no es tan simple
Columna de Gabriel Quirici.
24 oct 2024
Los tres partidos tradicionales y la disputa del batllismo
Gabriel Quirici junto a los autores de la colección Partidos y Movimientos Políticos en Uruguay, José Rilla y Jaime Yaffé.
10 oct 2024
Mujeres indígenas, Malinche y feminismo comunitario
Columna de Gabriel Quirici.
5 set 2024
Sanguinetti, Wilson y la polémica viva a 40 años del Pacto del Club Naval
Columna de Gabriel Quirici.
22 ago 2024
La caída de Nixon, mucho más que Watergate
Columna de Gabriel Quirici.
8 ago 2024
1924, más cultura deportiva que garra
Columna de Gabriel Quirici sobre los campeones olímpicos y las causas de que la primera potencia deportiva mundial fuera Uruguay.
25 jul 2024
Montevideo una agrociudad entre los Minuanes más allá de las murallas
Columna de Gabriel Quirici sobre los primeros años de Montevideo.
11 jul 2024
“Día D”, cuando los “americanos” liberaron Europa occidental del nazismo
Columna de Gabriel Quirici sobre los 80 años del Desembarco de Normandía.
13 jun 2024
México, Cárdenas y un partido que unió lo revolucionario y lo institucional
Columna de Gabriel Quirici para acercarnos a la historia contemporánea de México, a pocos días de la elección presidencial entre dos mujeres en aquel país.
30 may 2024
El final del mejor peor spot de campaña Delgado y que no entre el bajón
Columna de Gabriel Quirici a propósito de los 100 años del APRA.
16 may 2024
Víctor Haya de Latorre y la primera izquierda indoamericana
Columna de Gabriel Quirici a propósito de los 100 años del APRA.
16 may 2024
El 1º de Mayo como celebración, fiesta del trabajo y “buena nueva” del proletariado
Columna de Gabriel Quirici.
2 may 2024
40 años del asesinato de Roslik, la cara expuesta de la última dictadura
Columna de Gabriel Quirici.
18 abr 2024
Lo nacional sobre lo político-social y el feriado de Las Instrucciones del Año XIII
Columna de Gabriel Quirici sobre el primer documento que en la región propuso una idea de gobierno liberal y republicana, sin monarquía y con igualdad de derechos. Y el reclamo de que tenga una fecha patria que lo conmemore.
11 abr 2024
A 40 años de la Liberación de Seregni: guardián del Frente Amplio y constructor de democracia
Columna de Gabriel Quirici, con los testimonios de Gerardo Caetano, Marcelo Pereira, Salvador Neves y José Luis Díaz Rosselló.
21 mar 2024
Jeremía Recoba: la “s” que el Chino olvidó ponerle a su nombre y la demostración de que no le queda grande el apellido
Columna de Diego Muñoz.
29 feb 2024
Una visita ilustre, Peter Burke en Uruguay
Ronda con Gabriel Quirici, junto a los profesores Mónica Maronna y Antonio Pereira, a propósito de la visita de Peter Burke, una de las principales figuras de la historia cultural.
29 feb 2024
Lenin, el versátil que no era “dogmático ni caprichoso”
Columna de Gabriel Quirici a 100 años de la muerte del líder del comunismo ruso.
8 feb 2024
Montevideo, tres siglos de historia para seguir conociendo
Columna de Gabriel Quirici.
25 ene 2024
1983, el año en el que el pueblo recuperó la calle
Columna de Gabriel Quirici.
7 dic 2023
Las relaciones Uruguay China según dos historiadores uruguayos radicados en Shangai
Columna de Gabriel Quirici con una entrevista a los historiadores Georgina Pagola y Líber Di Paulo.
23 nov 2023
El “putsch de Münich” o el golpe de la Cervecería
Columna de Gabriel Quirici a 100 años del fallido intento nazi de tomar el poder.
9 nov 2023
¿Por qué la Convención Preliminar de Paz no integra nuestros feriados patrios?
Columna de Gabriel Quirici.
26 oct 2023
Un libro que demuestra “la pasión por enseñar”
Victoria Gadea y Gabriel Oddone presentaron el libro de Gabriel Quirici, Uruguay siglo XX: una historia colectiva en movimiento, junto al autor.
12 oct 2023
Primaveras en la historia: brote, florecimiento y renacer de los procesos sociales
Columna de Gabriel Quirici sobre las primaveras “de los pueblos y las nacionalidades (1848) y la de Praga (1968).
28 set 2023
A 50 años del 11 de setiembre en Chile: más allá de la guerra fría
Columna de Gabriel Quirici.
14 set 2023
Guatemala: el “presidente uruguayo” y el primer golpe de la Guerra Fría en América Latina
Columna de Gabriel Quirici junto al historiador Roberto García Ferreira.
31 ago 2023
Desafíos de la enseñanza de la Historia Reciente
Columna de Gabriel Quirici.
17 ago 2023
La masacre de Ezeiza: un retorno de luto
Columna de Gabriel Quirici.
3 ago 2023
La Logia de los Caballeros Orientales
Columna de Gabriel Quirici.
20 jul 2023
A 200 años de la República Federal de Centroamérica
Columna de Gabriel Quirici sobre la idea de unir a América Central en una república.
10 jul 2023
27 de junio: Gabriel Quirici repasa las horas previas y posteriores al Golpe de 1973
Columna de Gabriel Quirici.
27 jun 2023
El detonante del golpe
Columna de Gabriel Quirici.
22 jun 2023
Historia de las memorias recientes: siglo XXI
Columna de Gabriel Quirici.
1 jun 2023
Historia de las memorias recientes
Columna de Gabriel Quirici.
25 may 2023
Audios de la democracia: a 40 años del 1º de Mayo de 1983
Columna de Gabriel Quirici con la participación de Antonio Pereira, responsable del Archivo y Patrimonio Sonoro de la Historia Reciente en la FIC.
4 may 2023
A 80 de años del alzamiento del Gueto de Varsovia
Columna de Gabriel Quirici.
20 abr 2023
Hernandarias: el primer rioplatense
Columna de Gabriel Quirici.
6 abr 2023
Cambios y aportes en la Historia gracias a la perspectiva de las mujeres
Columna de Gabriel Quirici junto a la doctora en Historia Inés Cuadro.
9 mar 2023
Golpe a golpe: los tres quiebres institucionales en el Uruguay del siglo XX
Columna de Gabriel Quirici sobre las similitudes y diferencias de los golpes de Estado de 1933, 1942 y 1973.
23 feb 2023
Febrero de 1973, el primer round del Golpe de Estado
Columna de Gabriel Quirici.
2 feb 2023
Un nuevo plato para degustar nuestra compleja historia de la identidad
Gabriel Quirici y Gustavo Laborde hablaron del libro Los sabores de la nación: cocina e identidad en la historia del Uruguay.
15 dic 2022
A 40 años de las elecciones internas en Dictadura
Columna de Gabriel Quirici junto al historiador Carlos Demasi.
30 nov 2022
Los ecos uruguayos de la Crisis de los Misiles, el clímax de la Guerra Fría
Columna de Gabriel Quirici junto al doctor en Historia, Roberto García Ferreira.
17 nov 2022
La democratización de Argentina: una mirada histórica a propósito de “Argentina, 1985”
Columna de Gabriel Quirici.
3 nov 2022
Carlos Vaz Ferreira desde la historia
Columna de Gabriel Quirici junto a la docente Sylvia Rodríguez, a 150 años del nacimiento de una personalidad polifacética.
20 oct 2022
100 años de la “Marcha sobre Roma” de los camisas negras
Columna de Gabriel Quirici.
6 oct 2022
A 75 años de la partición de la India
Columna de Gabriel Quirici sobre la independencia de India y Pakistán del Imperio Británico.
22 set 2022
Las culpas del Gorbachov
Columna de Gabriel Quirici.
8 set 2022
La construcción de la independencia el 25 de agosto
Columna de Gabriel Quirici.
23 ago 2022
Taiwán, la isla de la discordia
Columna de Gabriel Quirici.
11 ago 2022
Crisis en perspectiva histórica: lo que dejó el 2002
Segunda columna de Gabriel Quirici sobre la Crisis del 2002.
29 jul 2022
Noticias de la crisis: 2002, cronología de un año tan grave como intenso
Primera columna de Gabriel Quirici sobre la Crisis del 2002.
14 jul 2022
Trazos de la “vibrante, creativa y dramática” experiencia histórica colombiana
Columna de Gabriel Quirici que repasa el siglo XX colombiano cuando el triunfo de Gustavo Petro parece mostrar que “la historia no se está repitiendo”.
30 jun 2022
Nagy y la revolución húngara frustrada
Columna de Gabriel Quirici sobre el asesinato del socialista húngaro Irme Nagy el 16 de junio de 1958 a raíz de la Revolución Húngara de 1956.
16 jun 2022
Cien años de Vivian Trías: un sembrador
Columna de Gabriel Quirici sobre uno de los pensadores y políticos uruguayos más fermentales del siglo XX. Y un capítulo de su vinculación como espía de Checoslovaquia.
2 jun 2022
Otra mirada a la Batalla de Las Piedras
Columna de Gabriel Quirici con la participación de profesor Heber Freitas, maestrando en Historia del Río de la Plata.
19 may 2022
Sylvia Pankhurst, una mujer pluriversal o “born to be revel”
Columna de Gabriel Quirici sobre la historia de esta artista sufragista, pacifista y obrerista.
5 may 2022
Abril del 72, de paz y de guerra
Columna de Gabriel Quirici sobre el discurso de un joven Julio María Sanguinetti que enlazó las gueras civiles del siglo XIX al Estado de Guerra Interno de 1972.
21 abr 2022
Los héroes y los jóvenes: ¿hacia un nuevo panteón nacional?
Columna de Gabriel Quirici.
7 abr 2022
La marca de Ucrania en el tiempo (II)
Segunda columna de Gabiel Quirici a un mes de la invasión rusa.
24 mar 2022
La marca de Ucrania en el tiempo
Columna de Gabriel Quirici.
10 mar 2022
A 50 años del “domingo sangriento” en Irlanda
Columna de Gabriel Quirici.
24 feb 2022
China y el mundo frío
A propósito de los JJOO de invierno, columna de Gabriel Quirici sobre el rol de la diplomacia china en el mundo y cómo reaccionan las otras potencias.
10 feb 2022
Turismo en Uruguay, el nacimiento de un nuevo sector a escala nacional
Columna de historia de Gabriel Quirici.
16 dic 2021
Goes y Aguada: mucho más que un clásico
La historia de dos barrios que fueron el corazón de las dinámicas de desarrollo del Uruguay del 900 y del país Suiza de América hasta los años 50. Columna de Gabriel Quirici.
25 nov 2021
La construcción del batllismo como corriente política: ¿reforma moral desde el poder?
Segunda parte de la columna sobre el libro de dos historiadores clásicos: Barrán y Nahúm.
11 nov 2021
Barrán y Nahúm: la obra de dos clásicos de la historiografía nacional
Columna de historia de Gabriel Quirici a partir del libro “Proletariado ganadero, caudillismo y guerras civiles en el Uruguay del novecientos y otros artículos”, que reúne siete artículos de Barrán y Nahúm.
28 oct 2021
12 de octubre y su significación histórica: sin dudas un viaje que cambió la historia
Columna de historia de Gabriel Quirici.
14 oct 2021
50 años del pachequismo: al poder por azar desde el poder sin dudar
Columna de historia de Gabriel Quirici.
30 set 2021
A 20 años del 11S en Estados Unidos: la previa
Columna de historia de Gabriel Quirici.
16 set 2021
Convención Preliminar de Paz: ¿independencia o nacimiento de un estado tapón a la inglesa?
Columna de historia de Gabriel Quirici.
2 set 2021
Lucha de ríos o tango de ríos
Columna (con dos títulos) de Gabriel Quirici sobre la disputa de límites del Río de la Plata.
19 ago 2021
¿Bicentenario del Perú o de América?
Columna de historia de Gabriel Quirici.
5 ago 2021
La Constitución de 1830: ¿de patricios para patricios?
Columna de historia de Gabriel Quirici.
22 jul 2021
La larga marcha del PCCH: ¿partido comunista campesino han?
Columna de historia a 100 años del partido comunista chino.
8 jul 2021
El viaje de Dámaso Larrañaga a Paysandú: una obra de ciencia comprometida
Columna de historia de Gabriel Quirici.
24 jun 2021
Apuntes para una historia de la política en Perú
Columna de historia de Gabriel Quirici.
10 jun 2021
Canal de Suez: de los faraones a la primavera árabe
Columna de historia de Gabriel Quirici.
27 may 2021
Napoleón, la revolución a caballo y con corona
Columna de historia a 200 años de la muerte de Napoleón Bonaparte.
13 may 2021
Gringos, legionarios y comunistas… nuevas historias de la Guerra Grande
Columna de historia de Gabriel Quirici.
29 abr 2021
Montevideo, Buenos Aires y una la lucha de puertos de no tan larga data
Gabriel Quirici hace un repaso histórico de la lucha de puertos entre Montevideo y Buenos Aires.
15 abr 2021
Los niños, la viruela y una campaña de vacunación hace 200 años
Dos historias de vacunas: la gran campaña de vacunación real contra la viruela en 1804 y la “revolta da vacina” en Río de Janeiro en 1904. Columna de Gabriel Quirici.
1 abr 2021
A 50 años de “Nuestro compromiso con Usted”
Wilson, el caudillo que quería cambiar el mundo pero sin irse a los extremos. Columna de Gabriel Quirici.
18 mar 2021
“El Uruguay bárbaro, una nueva mirada al siglo XIX”
Existe una síntesis clásica sobre el Uruguay de comienzos de la vida independiente que puede resumirse en "Pastoril, comercial, caudillesco y bárbaro”. Columna de Gabriel Quirici.
4 mar 2021
“A su son Menem nos usa”
Columna de Gabriel Quirici sobre los gobiernos de Menem y los 90 en Argentina.
18 feb 2021
Medio siglo del FA, sin Tabaré: un perfil del monte a la uruguaya
Se cumplen 50 años de la creación del Frente Amplio y es el primer aniversario que se conmemora sin la presencia de uno de sus principales referentes: Tabaré Vázquez.
5 feb 2021
Un duelo histórico de libertadores
¿Quién fue más libertador: San Martín, Bolívar o Artigas? Columna de Gabriel Quirici.
10 dic 2020
Tabaré, un nombre que reencontró la historia
Vázquez y un nuevo tipo de liderazgo. Columna de Gabriel Quirici.
7 dic 2020
A 40 años del Plebiscito de 1980: un hito contemporáneo que renueva la ilusión
A 40 años de “la jornada cívica más gloriosa”. Columna especial de Gabriel Quirici con Pepe Rilla de invitado.
30 nov 2020
Voces democráticas contra los “rinocerontes”
Gabriel Quirici repasa el histórico debate televisivo previo al Plebiscito de 1980.
19 nov 2020
Montevideo en retazos fotográficos
Gabriel Quirici invitó a su columna a Leo Barizzoni para charlar con Mauricio Bruno, magíster en historia política, y coautor del libro Fotografía en Uruguay. Historia y Usos Sociales 1840-1930.
5 nov 2020
Bolívar: el libertador definitivo y su proyecto inconcluso
La vida política, intensa, creativa, violenta, constructora y utópica de Simón Bolivar. Columna de Gabriel Quirici.
22 oct 2020
“Antes muertos que esclavos de los maturrangos”
Segunda parte de la columna de Gabriel Quirici sobre San Martín.
8 oct 2020
San Martín: el militar y el político ilustrado
La historia de José de San Martín, parte 1.
24 set 2020
“Historia de los orientales”: una obra que no deja indiferente a nadie
Gabriel Quirici repasa los puntos altos del best seller de la historia revisionista de Carlos Machado.
3 set 2020
Carlos Machado: el “pequeño Yoda” de la historiografía uruguaya
Pasado ya un año de su muerte, Gabriel Quirici repasa en grandes trazos su aporte como profesor desde la mirada y la sensibilidad de quienes se formaron gracias a su pedagogía.
27 ago 2020
Estatuas y derribos en Uruguay: el foco en Rivera
Gabriel Quirici habla de Salsipuedes y de la figura de Rivera.
13 ago 2020
Malvinas: épica televisiva y un plato histórico difícil de digerir
El documental "1982" y el análisis del Lic. en Historia y ex director del Museo Malvinas Federico Lorenz.
30 jul 2020
Sobre estatuas y derribos: desde Roma hasta La Sirenita
Gabriel Quirici y un repaso histórico de estatuas derribadas.
16 jul 2020
Ghana: la historia del primer país independiente de África y de su líder Nkrumáh
Columna de historia a 10 años del partido Uruguay-Ghana por el Munidal 2010.
2 jul 2020
Bobby Kennedy, el hermano que jugaba mejor
La historia de Robert Kennedy, el otro hermano asesinado.
18 jun 2020
Cómo fue la pandemia de gripe en Uruguay, 100 años antes del covid
Gabriel Quirici y Sandra Burgues Roca, docente de Historia de la Medicina.
4 jun 2020
El fútbol del 900: los triunfos y el Estado de bienestar
Dos recientes publicaciones sobre fútbol son, a la vez, un importantísimo aporte a la historia del Uruguay de comienzos de siglo pasado.
21 may 2020
Viaje a los restos del monstruo: el campo de concentración de Sachehausen
Columna de historia de Gabriel Quirici.
7 may 2020
Oleada de hiperrealidad nacionalista de la gran guerra y el momento actual
A cien años de otras catástrofes: la gran guerra y la gripe española. Columna de historia de Gabriel Quirici.
23 abr 2020
Fiebre amarilla 1857 y ¿similitudes con coronavirus 2020?
Gabriel Quirici junto al Dr. en Ciencia Política Pablo Brugnoni.
2 abr 2020
La medicalización de la moral: apuntes sobre el higienismo en el 900
Movimiento surgido tras las consecuencias sociales de la revolución industrial, preocupado por la combinación de extrema pobreza, hacinamiento y enfermedades.
26 mar 2020
Carnaval: de la fiesta del alma con agua y disfraz al concurso oficial y apoyo estatal
La historia del Carnaval.
12 mar 2020
Magallanes y los doscientos tipos que se la jugaron a dar vuelta el mundo
Gabriel Quirici habló del viaje de Magallanes.
22 ago 2019
Hong Kong: la historia de la ciudad asiática mundial
Columna sobre la historia de la excolonia británica y hoy territorio administrado chino.
15 ago 2019
Qué era la Bauhaus y por qué importa aún hoy
Gabriel Quirici y Fede Hartman hablaron de la Bauhaus, su contexto histórico y por qué fue importante en el diseño y la sociedad.
8 ago 2019
Trazos de la historia de Puerto Rico que traspasa el spanglish
La historia de Puerto Rico.
1 ago 2019
Murió Batlle, cayó Wall Street y en Uruguay terminaba un modelo de país
El Uruguay del 30 en el ciclo de historia nacional.
25 jul 2019
Las respuestas a la trivia de Quirici sobre la Constitución
Preguntas sobre la primera Constitución en su 189° aniversario.
18 jul 2019
El nacimiento de la derecha y la izquierda en la república radical francesa
Lo que siguió a la revolución francesa.
18 jul 2019
La revolución que se fue de las manos: Francia y el 14 de julio
Primera parte de la revolución francesa.
11 jul 2019
EEUU: el imperio hijo de la primera revolución anticolonial de la época moderna
Gabriel Quirici y la independencia de Estados Unidos.
4 jul 2019
Sinforoso Sánchez y otras historias de la dictadura en Durazno
Gabriel Quirici junto a Javier Correa Morales, autor del libro "Lo hicimos ayer, hoy y lo seguiremos haciendo. Autoritarismo civil militar en dictadura. Durazno 1973-1980".
27 jun 2019
Pinceladas ancestrales de Japón
El profesor de historia Gabriel Quirici habló de Japón.
20 jun 2019
La caída de la república española y el pacto URSS-Alemania
13 jun 2019

China: rebelión y masacre en los extremos del siglo XX
La rebelión de los "boxers" y la masacre de Tiananmen.
6 jun 2019
Todorov y una crítica democrática a la cultura del miedo
Gabriel puso sobre la mesa el libro "El miedo a los bárbaros" de Tzvetan Todorov.
30 may 2019
El ascenso de Herrera y el último triunfo de Batlle
23 may 2019

La vida política de Montevideo 1810-1830: elite y sectores populares
Entrevista a los investigadores Inés Cuadro y Pablo Ferreri sobre su libro "La vida política de Montevideo: elite y sectores populares en tiempos de revolución".
16 may 2019
Evita: razones de una vida
La vida de Eva Duarte de Perón a 100 años de su nacimiento.
9 may 2019
Los años 20 en Uruguay: locos pero no tanto
Ciclo de historia del Uruguay (1917-1925).
2 may 2019
Revolución iraní: a 40 años de la primera república islámica
24 abr 2019

Notre Dame y el gótico: el vínculo entre la arquitectura y la espiritualidad
18 abr 2019

Lavalleja, un vencedor vencido
La vida pública de Juan Antonio Lavalleja.
18 abr 2019
El batllismo y sus frenos: tierra y constitución
1915-1919.
11 abr 2019
La dictadura en Brasil y la percepción “favorable” de los jóvenes
4 abr 2019
Dinámica Rural Ver todo

Programa completo del viernes 20/12/2024
Programa completo del viernes 20/12/2024
20 dic 2024
Manuel Acevedo: ‘‘un mercado muy demandante en todas las categorías’’
En el marco del último remate del año de Lote 21, el director de Ganadera del Norte describió las características que presenta el mercado. Subrayó que se dieron “precios destacados”. Habló también sobre las proyecciones para 2025, en el que el remate comenzará con sus remates el 15 de enero.
20 dic 2024
Luis Alfredo Fratti: ‘‘tenemos que convertirnos en la boutique de carnes del mundo’’
El designado futuro titular del MGAP habló con Dinámica Rural sobre cómo se avanza hacia la transición, en la que, entiende, más allá de la entrega de carpetas, serán trascendentales los contactos personales con los actuales mandatarios de las diferentes áreas ministeriales. Entiende que, “cuando se habla de crecimiento, Uruguay está preparado para crecer en muchas áreas” y, dentro de estas, la que “viene andando” es “la agropecuaria en todas sus vertientes”. Compartió su visión sobre la situación de los diferentes rubros del sector, y remarcó que, en lo industrial, se debe apuntar a “ayudar a empresas que den mano de obra y que descentralicen, que trabajen a distancia de los centros urbanos como el área metropolitana”. Es necesario “generar más posibilidades donde hoy hay menos oportunidades de empleo”, remarcó. Sobre ganadería en particular, dijo que existen desafíos tales como incrementar el porcentaje de procreo, para lo que se debe trabajar en “una extensión rural” que tenga impacto en “los establecimientos de una cantidad de productores medianos y pequeños que, por las preocupaciones del día a día o la espalda económica, no pueden contratar los técnicos”. Resaltó los aspectos genéticos y de trazabilidad, a la que “hay que cuidar”, dijo, al tiempo que definió a la garrapata como “el principal problema” que se atraviesa hoy en día: “tiene que ser una prioridad del ministerio”. También compartió, sobre la lechería, sus opiniones acerca de temas que, sostuvo, son estructurales.
20 dic 2024
Gastón Araujo: un mercado de acuerdo a las expectativas
En el transcurso del último remate del año de Pantalla Uruguay, el director de Gastón Araujo Negocios Rurales contó lo que se vio en el primer día, con valores de las diferentes categorías, así como lo programado para la segunda jornada, el día viernes 20. Describió, además, las características que muestra el negocio ganadero en un contexto marcado por el conflicto en la industria.
20 dic 2024
Federico Rodríguez: Lote 21 cierra el 2024 con 152.000 vacunos vendidos
El presidente saliente del consorcio analizó el desarrollo del año en cuanto a mercado, faena y exportación en pie. Tras el último remate del 2024, Rodríguez se refirió también al contexto actual en pasturas, conflicto en la industria y las perspectivas que se pueden avizorar.
20 dic 2024Primera Mañana Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

Los principales titulares de este viernes 13 de diciembre
El Instituto de Meteorología emitió una advertencia por un deterioro en las condiciones del tiempo que comenzará a manifestarse en el litoral oeste en las primeras horas de hoy. La evaluación de la gestión de Lacalle Pou en noviembre indica que más de la mitad de la población la aprueba. El presidente electo, Yamandú Orsi, se reunió este jueves con los embajadores de la Unión Europea y Japón para tratar temas en común.
13 dic 2024
Los aciertos y errores de la presidencia de Javier Milei
En su última columna en Primera Mañana, Claudio Fantini evaluó las decisiones y medidas que tomó Javier Milei en su primer año como presidente argentino.
13 dic 2024
La despedida, el cierre y el balance de los cinco años de Primera Mañana
En el último programa repasamos los momentos y los hechos más destacados que sucedieron desde su comienzo en 2020 hasta el cierre del ciclo. Gracias a todos por acompañarnos a lo largo de estos cinco años. Primera Mañana 20/01/20 - 13/12/24
13 dic 2024
Programa completo del 12/12/2024
12 dic 2024
Al Día 810 Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

Gracias por acompañarnos en Al Día
Santi Díaz y Manu Jarovisky cerraron el ciclo de Al Día 810 en El Espectador.
13 dic 2024
Programa completo del 12/12/2024
12 dic 2024

Los titulares de Búsqueda en Al Día - 12/12/2024
Andrés Danza comenta las principales noticias de este jueves en Búsqueda.
12 dic 2024
Programa completo del 11/12/2024
11 dic 2024
Más Temprano Que Tarde Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

En el último programa de Más Temprano que tarde Wilmar y Diego se reencontraron con Blanca
13 dic 2024

Se cierra el inquilinato
Antes de las fiestas y del nuevo gabinete: la última columna.
12 dic 2024
Programa completo del 12/12/24
12 dic 2024

Investigadores buscan probar la primera vacuna contra el dolor crónico en perros
Entrevista con Emiliano Trías Director Científico de Xeptiva, ex investigador del instituto Pasteur y el Clemente Estable
12 dic 2024Paren Todo Ver todo

Programa completo del 13/12/2024
13 dic 2024

Programa completo del 12/12/2024
12 dic 2024

Paren Todo son ustedes
Ada, Leo y Rosa, tres fieles oyentes de Paren Todo nos acompañaron en el penúltimo programa del ciclo. Nos contaron cómo nos conocieron, cómo son sus rutinas radiales y cómo los acompañamos en el dial día a día.
12 dic 2024
Las más clickeadas del año
La columna de Lu siempre nos dio info de la buena y volvemos a repasar algunos de los temas más escuchados y pedidos por ustedes.
12 dic 2024
Programa completo del 11/12/24
11 dic 2024
Tuya y Mía Ver todo

Programa completo del 05/12/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
5 dic 2024
Programa completo del 04/12/2024
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
4 dic 2024
Programa completo del 03/12/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
3 dic 2024
Programa completo del 02/12/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
2 dic 2024
Programa completo del 29/11/24
Entretenimiento deportivo y la voz del hincha.
29 nov 2024Basquet de Primera Ver todo

El enamorado de Nacional y Uruguay; Dominique Morrison
La figura de Nacional visitó nuestros estudios para analizar el presente del bolso, su actualidad y su trayectoria, entre otras cosas. El deseo de jugar por la selección uruguaya, cómo vive el día a día en Montevideo, qué es lo que más disfruta del país. Una hora de charla para conocer todo sobre Dominique Morrison.
9 feb 2022
¡Unión, Unión!
Homenaje a Unión Atlética tras lo que fue el primer partido de su segundo centenario. Dirigentes, historia, presente, futuro y un ídolo cubano que dejó su saludo a distancia.
4 ago 2021
¡Felices 100, Unión Atlética!
Junto a nuestro compañero José Luis Calvete, absolutamente vinculado al azulgrana, le rendimos un humilde homenaje a Unión Atlética en el día de su aniversario número 100. Además, una jornada muy especial para Básquetbol de Primera.
29 jul 2021
“Cuando llegué me sentía en Disney”, Cami Kirschenbaum
Camila Kirschenbaum contó sus primeras sensaciones en la Universidad de Binghamton, Nueva York, donde espera ansiosa para debutar en la NCAA. Cerca de cumplir 19 años, tras un breve pasaje por el básquetbol español que terminó antes de lo previsto por la pandemia, la jugadora surgida en Defensor Sporting mantiene su sueño de alcanzar la WNBA... y está un poquito más cerca.
29 jul 2021
El futuro llegó hace rato: Agustín Ubal
Con apenas 18 años, Agustín Ubal ya debutó en la selección mayor y firmó recientemente su primer contrato profesional con el Barcelona por los próximos dos años. Con gran presente y prometedor futuro, en Básquetbol de Primera contó qué le dijo Luis Suárez cuando llegó al club, explicó la ausencia en el Preolímpico, el día a día en la institución, su vida en España, sueños y mucho más.
26 jul 2021Humano Curioso Ver todo

La valija con ruedas
Ponerle ruedas a una valija fue un gran invento. Sin embargo, tardó más de 3000 años en concretarse
3 ene 2024
La vida de las mascotas
Imperdible conversación sobre gatos, perros y vacaciones con dos expertos de la Facultad de Veterinaria de la Udelar: Juan Pablo Damián y Florencia Barrios.
3 ene 2024
Félicette, la gata espacial
Muchos animales fueron aventurados al cosmos para probar qué tanto resistían el viaje, pero solo una gata logró hacerlo y volver para contarlo.
3 ene 2024
Los pilares del mundo sostenible
Nos visitó Mariale Ariceta, comunicadora, emprendedora y docente especializada en el cambio cultural hacia la sostenibilidad.
3 ene 2024
Programa completo del 30/12/2023
30 dic 2023
Espectadores Ver todo

Programa completo 9/11/2024
programa completo
28 nov 2024
Programa completo 23/11/2024
programa completo
28 nov 2024
Programa completo 16/11/2024
programa completo
28 nov 2024
Programa completo 2/11/2024
programa completo del 2/11/2024
7 nov 2024
Programa completo 26/10/2024
programa completo del 26.10.24
29 oct 2024Abran Cancha Ver todo

“He tocado fondo varias veces en mi vida”
El campo ha estado en su vida desde su nacimiento, el rugby fue parte de su formación y su familia ha sido su contención permanente. Sebastián da Silva repasó su historia en Protagonistas.
20 abr 2024
“En mis creaciones artísticas, la maldad es un componente importante”
Cantante, autor, músico, pintor, escritor, actor, docente, casi arquitecto, estudiante permanente, curioso, irónico, divertido, Santiago Tavella y todas sus facetas pasaron por Protagonistas.
13 abr 2024
“Siempre pienso que la actuación me salvó la vida”
Erica Rivas protagonizó Casados con hijos, Relatos salvajes, Escenas de la vida conyugal, Sueño de una noche de verano, Elena sabe, entre otros éxitos; pero sobre todo es la protagonista de esta historia que conocimos en Del Sol.
6 abr 2024
“Esas terribles heridas se cicatrizan con las agujas del reloj”
Robert Silva nació en Tacuarembó, se mudó a Montevideo para estudiar en la Facultad y allí conoció a su actual esposa. Con ella construyó una historia que tuvo la pérdida de un hijo, el incendio de su casa, entre otras cosas, y que hoy lo tiene como precandidato a la presidencia.
30 mar 2024
“Pelear por 10 minutos vale la pena, eso es amor a la vida”
Jacinto Vera fue el barrio que lo acunó de chico, Goes es el club de sus pasiones, su familia es su refugio en todos los momentos, la historia de Fernando Pereira, el actual presidente del Frente Amplio.
23 mar 2024Las Conversaciones Ver todo

¿Para qué leemos?
Brian Majlin lee. Lee mucho y comparte sus lecturas. Pero, ¿para qué leemos? Hernán Casciari dijo esta semana que la literatura no sirve para nada. Y ese fue el disparador para hablar de libros y de Como una novela de Daniel Pennac en una despedida.
11 dic 2023
El fin (o no) de la ciencia
Marcelo Kuperman cerró su participación en Las Conversaciones hablando del fin (o no) de la ciencia. Desde principios del siglo XX se esboza esa teoría que Albert Einstein rompió pero que entrado el siglo XXI vuelve a resurgir. De finales y nuevos comienzos esta charla de domingo
11 dic 2023
La felicidad del momento
Marcelo Zurita participó por última vez de Las Conversaciones en este 2023 y se despidió hablando de la felicidad de los momentos, que siempre es incompleta.
10 dic 2023
Muhammad Ali y la belleza en la destreza deportiva
Marcelo Zurita trajo a Muhammad Ali al estudio de El Espectador a través de las palabras. Un bello relato sobre el despliegue del boxeador como un disparador para hablar de la belleza en el deporte, las causas que eligen reivindicar las estrellas del deporte y otras yerbas.
3 dic 2023
La infancia del mundo y una distopía en la columna de Brian Majlin
La niña dengue vive en 2200. Todas las proyecciones catastróficas sobre el cambio climático se cumplieron. Y en ese contexto, Michel Nieva va tocando las diferentes etapas de la historia argentina en La infancia del mundo, el libro que Brian Majlin trajo compartir este domingo.
3 dic 2023Puras Palabras Ver todo

Programa Completo de Puras Palabras del 19/11/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
28 nov 2023
Programa final de la temporada 2023 de Puras Palabras
En vivo desde el MAM con Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
28 nov 2023
Programa Completo de Puras Palabras del 22/10/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
6 nov 2023
Programa Completo de Puras Palabras del 5/11/2023
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
6 nov 2023
Programa Completo de Puras Palabras del 29/10/2023 desde el MAM
Conducen Marcelo Zurita y Juan Pablo Da Costa
31 oct 2023La Venganza sera terrible Ver todo

Fedra e Hipódrita
Dolina vuelve a remontarse a la antigua Grecia para charlar sobre un nuevo mito
27 dic 2024
¿Qué ideas intentan entrar en nuestras mentes sin conseguirlo?
Dolina insiste en un tema escabroso que lleva a la tertulia por diferentes caminos.
24 dic 2024
La historia de John Nicholls Thom
Dolina volvió a citar la historia del falso mesías y cerró su columna con la canción Golpeando las puertas del cielo.
24 dic 2024
Enfrentamientos entre gigantes
Dolina repasó enfrentamientos entre figuras históricas en diferentes ámbitos
23 dic 2024
Curiosidad sobre animales exóticos
Dolina intentó empezar a hablar de los loros, pero enseguido cuestionaron su condición de exótico por lo que derivó en las hormigas.
20 dic 2024Las variables ocultas Ver todo

¡Vivir sin horarios de Shopping!
Robarle horas al tiempo ¡de eso se trata! No hay verano sin música disco. Festejar cumpleaños es agradecer a los amigos.
7 ene 2025
¡Gracias Totales! Parte 2
Cada programa, cada canción, cada poema… ¡gracias a cada uno de los que nos escucharon en el 2024!
30 dic 2024
¡Gracias Totales! Parte 1
Cada programa, cada canción, cada poema… ¡gracias a cada uno de los que nos escucharon en el 2024!
30 dic 2024
¡Cuando la vida emociona!
No te va a Gustar es un regalo. El Río de la Plata es la belleza del castellano y la música popular. Sentencia de muerte, la fiesta de la épica hecha poesía.
20 dic 2024
¡Spotify se enojo con nosotros!
Atrapados por la AI y los derechos de autor, contratacamos con Verdi, Beethoven, Mahler, Baudelaire. Cuando las personas emocionan y le dan sentido a todo.
13 dic 2024Nosotros Ver todo

¡Juntos por los Valientes!
Una transmisión especial de El Espectador y la Fundación Pérez Scremini para escuchar las voces de quienes han transitado y apoyado la cura del cáncer en niños y adolescentes.
21 set 2024
El Espectador: 100 años
14 de diciembre de 1923 - 14 de diciembre de 2023.
14 dic 2023